Páginas

18 de febrero de 2013

Tiempo de gaviotas

Hay días en que las casualidades no dejan de sorprendernos. El pasado día dos de febrero vi una Gaviota Sombría (Larus fuscus) anillada a la que pude fotografiar. Enviada la foto al anillador me comenta que sería interesante conseguir nuevas fotografías. Me parecía empeño muy difícil de lograr, por lo que no podía imaginarme que el sábado, día 16, a primera hora de la mañana, sería la primera gaviota anillada que vería en Tapia de Casariego.

G_F.ALV 2/2/2013 en la playa de Serantes

G_F.ALV 16/2/2013 en la playa de Tapia de Casariego

La mañana se cerró con la aparición de la Gaviota de Kumlien (Larus glaucoides kumlieni) que lleva una temporada con nosotros; localizada por Pablo Miki García, puede consultarse su historia en el blog Aves de Villadún-Penarronda.



La sesión de la mañana se completó con otras dos gaviotas anilladas, una, procedente de Francia y con anilla blanca era ya conocida y, segunda casualidad, también estaba presente el día dos en Serantes.

La tercera casualidad vino a primeras horas de la tarde y fue mucha casualidad. Una llamada de Pablo Miki García me alerta de que en Serantes hay dos Gaviotas de Kumlien juntas. Es de suponer que a la habitual se ha sumado otra.





Aprovechando que había bastantes gaviotas repasamos las patas en busca de anillas y ¡más casualidades! Aparecen dos repetidas, ambas vistas ya por la  mañana en la playa de Tapia. Una es la francesa de anilla blanca, lo que supone el cuarto avistamiento y segundo en el mismo día.


W_R:N9V en la playa de Tapia de Casariego
Y_H2AK por la mañana en la playa de Tapia de Casariego

Y_H2AK por la tarde en la playa de Serantes
Como siempre la jornada terminó como suele ser habitual. La inevitable familia con el inevitable perro que enfila el bando de gaviotas nada más verlo.

La jornada del domingo no podía ser tan buena, pero, por lo menos, la Gaviota de Kumlien seguía en la finca habitual.


11 de febrero de 2013

Entre granizadas

Viendo que el día no era tan fiero como lo pintaban he salido con la esperanza de que la nieve por las cumbres hubiese desplazado algún pájaro de los que no son habituales por la rasa costera. No ha habido mucha suerte.
Por la tarde me acompañaba la cámara y entre granizada y granizada ha salido el sol. Un Bisbita común  (Anthus pratensis) y un grupo de Vuelvepiedras (Arenaria interpres) en la misma punta del Cabo Blanco, se dejaron fotografiar.

Bisbita común

Vuelvepiedras (jóvenes)

7 de febrero de 2013

Ega...¡qué?

Egagrópilas. Ciertamente es un nombre raro. Tanto que no aparece en el diccionario de la RAE. Y si traducimos de sus equivalentes en inglés (pellets) o francés (pelotes de rejection) como  "gránulos",  "bolitas" o más libremente "ovillos" tampoco aparece una definición de lo que cualquier aficionado a la ornitología conoce perfectamente: esas bolas más o menos alargadas que muchas aves regurgitan con los restos no digeridos de sus comidas.
De entre todas las egagrópilas son especialmente interesantes las que producen las rapaces nocturnas, ya que suelen ser un amasijo de pelos y huesos. Y de estos últimos, los cráneos y mandíbulas permiten la identificación de las presas.
Y todo esto viene a cuento por que Barbara Suárez me ha pasado unas egagrópilas que no se a que rapaz pueden pertenecer. Recogidas sobre un mojón y sus alrededores, al borde de un camino en Campos (Tapia de Casariego) y rodeado de campos segados de maíz y prados no acertamos a ponerles dueño, aunque queremos creer que pertenecen a uno de los Búhos Campestres (Asio flammeus) invernantes que pude ver no hace mucho. Pero mi experiencia con egagrópilas se centra en de Lechuza (Tyto alba) mucho más abundantes y con un gran contenido en restos de micromamíferos (vamos, de ratoncitos y musarañas).
Las dos egagrópilas de la primera foto contenían abundante pelo y escasos restos óseos, que se limitaban a mandíbulas muy desgastadas (¡de al menos tres individuos!) de Topillo lusitanico (Microtus lusitanicus). En las otras tres, un poco mayores, los restos incluían esqueleto postcraneal y mayor diversidad: otros dos Microtus lusitanicus, un Ratón de campo (Apodemus sylvaticus), una Musaraña gris (Crocidura russula) y, para mi sorpresa dado el entorno, una Musaraña enana (Sorex minutus).

Para saber un poco más de la Lechuza o Búho campestre puede consultarse la ficha de La Enciclopedia de las Aves de España, o la excelente entrada del blog "Cuadernos de Campo". Para saber más de egagrópilas la entrada del blog "El Ornitoblog". Y una fotografía de un Búho campestre, en plena regurgitación de una egagrópila, puede verse en este otro blog.

Egagrópilas recogidas sobre el mojón

Egagrópilas recogidas en el suelo. Se ven huesos teñidos de verde por el crecimiento de algas

Contenido de la egagrópila más pequeña de la segunda fotografía. Restos de un coleóptero y de Microtus lusitanicus
Restos de la egagrópila con verdín. La línea verde rodea los cráneos, mandíbulas y pelvis de dos ejemplares  de Microtus lusitanicus

En la egagrópila mayor aparecieron los restos de Apodemus sylvaticus (rodado en verde), y dos musarañas: Crocidura russula (rodeada en azul) y Sorex minutus (rodeada en rojo)